¿Tienes dudas? Llámanos o escríbenos por Whatsapp (+34) 684738871
¿Vas a vender tu embarcación de recreo y no sabes qué trámites necesitas? En esta Guía 2025 encontrarás la lista completa de documentos obligatorios (DNI, hoja de asiento, certificado de navegabilidad, ITP…) y consejos para evitar errores que retrasen la operación. También te explicamos cómo podemos ayudarte a gestionar todo de forma online.
DNI / NIE de ambas partes, legible por ambas caras.
En caso de persona jurídica: escritura de apoderamiento y CIF de la empresa.
Hoja de asiento (registro marítimo). Titularidad y cargas. Vendedor.
Certificado de navegabilidad. Vendedor.
Permiso de navegación. Vendedor.
Licencia de estación de barco – MMSI (si lleva radio VHF). Titularidad de equipo de radio. Vendedor
Historial de mantenimiento / últimas ITB (opcional, pero recomendable). Da confianza al comprador. Vendedor.
Asegúrate de que los datos (nombre, matrícula y eslora) coincidan en todos los documentos. Y que en el contrato de compraventa aparezca el precio de venta, datos embarcación y datos del comprador y vendedor. También puedes descargar nuestro modelo gratuito de contrato de compraventa listo para rellenar.
Una vez tengas todos los documentos listos, el comprador puede iniciar el trámite siguiendo esta guía paso a paso para cambiar la titularidad del barco. Además de estos documentos, puede revisar en detalle la documentación necesaria para el cambio de propiedad de una embarcación para asegurarse de no olvidar nada.
Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP).
Lo paga el comprador en su comunidad autónoma: 4 %–8 % del valor de mercado.
Exento si la venta se factura con IVA (empresas o profesionales).
Se abona en Capitanía Marítima al presentar la solicitud de cambio de titular.
Solicita en Capitanía la hoja de asiento para verificar que no existan embargos ni hipoteca naval.
Revisa que el seguro esté al día y transfiera la póliza al nuevo propietario tras la venta o anule la póliza tras la venta.
Recomienda al comprador inspeccionar casco, motor y documentación antes de firmar el contrato.
Firma del contrato de compraventa (comprador y vendedor) y entrega de documentación de la embarcación.
COMPRADOR:
Liquidación del ITP y obtención del justificante.
Preparar la instancia de transferencia y anexar todos los documentos escaneados.
Presentar el expediente presencialmente o vía registro electrónico (con certificado digital).
Pagar la tasa registral y esperar la emisión de la nueva hoja de asiento.
¿Puedo vender mi barco si aún tiene un préstamo pendiente?
Sólo cuando la entidad financiera levante la hipoteca naval o emita un certificado de saldo cero.
¿Cuánto tiempo tengo para registrar la venta después de firmar?
El plazo legal es de 30 días hábiles desde la firma del contrato.
¿Necesito certificado digital para hacer el trámite online?
Sí. El comprador necesita un certificado digital para realizar el trámite online. Si no lo tienes, puedes autorizar a un especialista como www.transfieretubarco.com para presentarlo en tu nombre.
¿Necesitas ayuda?
En www.transfieretubarco.com gestionamos todo el proceso de venta: preparamos los impuestos para liquidarlos, preparamos la instancia y entregamos el expediente en Capitanía.
Solicita tu presupuesto gratuito por WhatsApp o email y olvídate de los trámites.
📚 También te puede interesar:
🌊🚤 Transferir una moto de agua en España: requisitos y pasos (Guía 2025)
📑 Modelo de contrato de compraventa de embarcación entre particulares
⛵🔄 Cómo cambiar la titularidad de un barco paso a paso (Guía 2025)