FAQ
PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE EL CAMBIO DE TITULARIDAD
¿Tienes dudas? Llámanos o escríbenos por Whatsapp (+34) 684738871
PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE EL CAMBIO DE TITULARIDAD
¿Qué documentación necesito para transferir mi barco?
Necesitas la fotocopia del DNI del comprador y vendedor, el contrato de compraventa, el certificado de navegabilidad (si lo hay) y la documentación de la embarcación. Nosotros te guiaremos paso a paso.
¿Se puede hacer todo el trámite de forma online?
Sí, gestionamos todo el proceso de manera 100% telemática. Solo necesitas enviarnos los documentos por email (transportedeembarcaciones@gmail.com), WhatsApp o formulario y firmar la autorización.
¿Cuánto tiempo tarda el trámite?
Nuestra parte del trámite la hacemos de forma ágil y rápida en máximo 48h desde que tenemos toda la documentación, a partir de aquí, el trámite queda presentado en la capitanía marítima correspondiente y dependerá de ella su finalización.
¿Puedo transferir una moto de agua o un kayak?
Sí, siempre que estén registrados oficialmente. Si no estás seguro, consúltanos sin compromiso.
¿Qué coste tiene el servicio?
Nuestros precios son transparentes, ajustados y sin sorpresas. Te informaremos del coste exacto según los servicios que quieras contratar, incluyendo impuestos si corresponde. Está todo detallado en la web.
¿Qué es el IEDMT y cómo se paga al transferir un barco?
El IEDMT (Impuesto Especial sobre Determinados Medios de Transporte) es un impuesto que se aplica a algunas embarcaciones en España, especialmente si son nuevas, importadas o no han pagado este impuesto previamente.
Si quieres saber si debes pagarlo, cómo hacerlo y qué relación tiene con el modelo 790 025, puedes leer nuestra guía completa 2025 actualizada aquí.
El modelo 790 código 025 se utiliza para pagar tasas relacionadas con trámites náuticos, como la inscripción o la transmisión de titularidad en Capitanía Marítima.
Para completarlo necesitarás los datos del titular, la embarcación y seleccionar correctamente la tasa correspondiente.
📄 Te explicamos cómo rellenarlo paso a paso en nuestra guía sobre el IEDMT y modelo 790.
La hoja de asiento es un documento oficial que acredita la situación registral de una embarcación en España. Incluye datos como el propietario, las características del barco, y si tiene cargas o gravámenes.
Puedes solicitarla en la Capitanía Marítima correspondiente o a través de nuestro servicio, y es esencial para comprobar si una embarcación está lista para ser transferida.
🔎 Si tienes dudas sobre este documento, contáctanos y te ayudamos a conseguirlo.
Depende del tipo de embarcación y de si el vendedor es un particular o una empresa:
Entre particulares: normalmente se paga el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) en la comunidad autónoma correspondiente.
Si compras a una empresa o profesional: en la mayoría de los casos se aplica el IVA.
En cualquier caso, nuestro equipo revisa tu caso y te indica el impuesto que corresponde y cómo pagarlo.
Sí, hay casos en los que se puede estar exento de pagar el IEDMT, como por ejemplo:
Cuando el impuesto ya fue pagado previamente y el barco no ha cambiado de características.
Si la embarcación tiene ciertos años de antigüedad y ya fue matriculada en España.
En situaciones especiales (ONG, embarcaciones para enseñanza, etc.).
Nosotros revisamos esta información por ti al hacer el trámite.
📩 Consulta con nuestro equipo si tienes dudas sobre tu caso.
Hacer el trámite 100 % online te ahorra tiempo, desplazamientos y papeleo. En nuestro servicio:
Te indicamos exactamente qué documentación necesitas.
Revisamos todo por ti, incluidos impuestos como el ITP, el IEDMT o el modelo 790.
Recibes notificaciones paso a paso y asistencia personalizada.
✅ Sin colas, sin errores, sin complicaciones. Solo subes la documentación y nosotros nos encargamos del resto.